LA PRENSA (XXV)

 

REcuento

de las XII Jornadas Literarias

en Pravia

 

“Mucho cuento” fue el título elegido este año por La Asociación de Escritores de Asturias para las XII Jornadas Literarias celebradas, un año más, en Pravia (Asturias) los días 5 y 6 de octubre. Con un programa interesante, la inauguración oficial estuvo a cargo de Ana González, consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno del Principado de Asturias; Antonio de Luis Solar, alcalde del Ayuntamiento de Pravia, Mariano Arias, presidente dela AEA y el escritor Pepe Monteserín.

JOSÉ ANGEL ORDIZ, ERNESTO COLSA, ESTHER GARCIA Y FERNANDO FONSECA

 Tal vez porque la vida no es más que esa sucesión de cuentos con los que uno/a no contaba, e igual que en Poesía son ellos,  los Machado, los Celaya, los Hierro… quienes escriben y cuentan por nosotros las letras, el vocablo, el término, la voz; y porque, ya digo, también esta autora que les escribe cuenta con sus propias ‘Historias de cronopios y de famas’  al final resultó que sólo me fue posible acudir a las dos últimas conferencias del  sábado.  La primera, presentada por Ernesto Colsa “Suma de varia elección”, la escritora y poeta Esther García, ganadora entre otros premios del VI  Concursu de Rellatu Curtiu con LA MAESTRA (uno de los cuentos más deliciosos que he tenido la suerte de leer N’Asturianu) nos obsequió entre otras reflexiones con la perla de una pregunta que como buena docente que es, aparece recogida en los anales de la Pedagogía actual:  ¿Son convenientes los dibujos en los cuentos para niños…? No sería más ilustrativo para la libertad de su blanca imaginación ofrecerles a leer únicamente los textos…? Quienes sí dibujaron, diseñaron, delinearon, proyectaron siluetas e imágenes con las palabras fueron a continuación José Ángel Ordiz y Fernando Fonseca no dejando a nadie indiferente. Yo, que ya me sentía a través de otros un poco maupassiana, monterrosiana, gogoliana y hasta chéjoviana caí en “Trampas para perder” a los pies de la memoria del cuentista Ignacio Aldecoa mencionado por el poeta que clausuraba aquellas jornadas literarias y que presentaba José Luis Piquero con el afecto que puede tenerse al amigo que, además de cariño, le profesas admiración: Fernando Beltrán. Fernando Beltrán ese corazón que no muere, permitan que no sea yo quien cuente, relate, ilustre, describa, narre desde mi blog el recital de poesía que este becqueriano ‘poeta y nombrador’, este surrealista e irracionalista creador de aulas y metáforas nos computó, enumeró, calculó, facturó, en suma cuantos cuantiosos cuentos se contaron en estas XII Jornadas Literarias de la AEA ¡¡¡en una sola tarde!!! amigos lectores fue una historia de obligado Recuento.

FERNANDO BELTRAN Y JOSÉ LUIS PIQUERO

MAS INFORMACION :

www.escritoresdeasturias.es

 

 

 

Comparte esto: