Estas palabras tan vigentes en la era de la globalización fueron escritas por Confucio (551-479 a.J.C.). Confucio fue una especie de santo, un maestro, un filósofo y un modelo para los chinos. Lo mejor de la cultura china. Los valores confucianos son rigor, moral, autodisciplina, fidelidad, buena educación, paz y armonía social. El confucionismo fue la base de la vida durante siglos no sólo en China sino en otros países de Asia como Japón y Corea. Con su llegada al poder Mao y su “revolución cultural” intentaron arrasar toda religión y toda filosofía que no fuera el maoísmo pero, paulatinamente, el gobierno chino ha optado por rehabilitar a Confucio, para que su balsámica doctrina aliente la ética social de este inmenso país donde la vida está cambiando y desarrollándose tan vertiginosamente como en otras partes de nuestro (aparente) planeta azul.
En el Colegio de Doctores y Licenciados de Alicante, tuvo lugar este mes de marzo la conferencia “La poesía de Santa Teresa de Jesús” impartida por la escritora y poeta Nieves Viesca.
Ante un público experto y muy atento, la poeta asturiana argumentó la faceta creadora de la Santa con una amplia y experta exposición de sus poesías líricas, villancicos, votivas y familiares, haciendo constar que la poética tanto de San Juan de la Cruz como de Santa Teresa… “No es una poesía de ayer, ni de hoy, ni de mañana. Es una poesía de siempre”.
En palabras de José Antonio Asensio, vocal de cultura de la AEA y director del Grupo Poético Amarilis: “Nieves Viesca nos ha transportado, con un remanso de paz y magisterio, al siglo XVI a través de una incomparable conferencia poco común y nada habitual en nuestros días”.
Con un público entusiasmado, al final del acto la Presidenta de Espejo de Alicante Consuelo Giner obsequió a la poeta asturiana con una acuarela de la ciudad, obra de la pintora alicantina Suny Fernández. Agradecida y emocionada, Nieves Viesca reconoció la poesía pictórica del cuadro, haciendo hincapié (como en su elaborada conferencia) que… “La Poesía es mucho más que un género literario”.
LAS NOTICIAS-EDA (19-03-2018)
E.D.A.
CIF-53700795
Felicitamos efusivamente a la escritora y poeta Nieves Viesca, por la conferencia que impartió en el CDL, el miércoles, 14, titulada “La poesía de Santa Teresa de Jesús”, invitada también como rapsoda invitada al recital que ofreció Amarilis al día siguiente. Reproducimos las palabras que José Antonio Asensio dedicó a Nieves Viesca, previas a su actuación especial en el Recital de AMARILIS del pasado día 15 en la Sede de la U.A.: “Tenemos el placer de presentar a Vds., como colofón de nuestro recital poético, a nuestra querida y apreciada NIEVES VIESCA. Poeta y narradora, se ha desplazado desde Gijón para estar con nosotros en este acto. No quiero pasar por alto que ayer asistimos en el Colegio de Doctores y Licenciados, a la conferencia que nos ofreció Nieves en torno a la Poesía de Santa Teresa de Jesús. Con una exquisita exposición verbal llena de poesía por su expresión personal, nos adentramos mentalmente en el siglo XVI y fuimos disfrutando de la figura de Santa Teresa, su alma sencilla y su poesía trascendente. Fue, como yo mismo dije al finalizar el acto: “Un alto en el camino, una tarde serena, una gran inhalación de oxígeno y una toma de conciencia de lo hermoso del Arte Poético, cuando la poesía es POESÍA CON MAYÚSCULAS.”
Decía el gran poeta José Martí que “La poesía vive de honra”.
TODAS intuíamos las mismas dudas: ¿las poetas ganamos premios o participamos en los jurados que los conceden?
La editorial ‘tigresdepapel’ ha publicado recientemente un libro donde la investigadora Nieves Álvarez y la asociación Genialogías han titulado “Descubrir lo que se sabe” donde se analizan 48 premios actuales de poesía dotados con más de 5.000 euros de cuantía y cuyo resultado era el esperado: un 82% de los premiados son hombres.
No será esta humilde poeta desde este Blog quien defienda a muerte (metafóricamente) la paridad, pero sí voy a defender a capa y espada la JUSTICIA POÉTICA con tres botones de muestra. En los Premios Nacionales solo 5 mujeres han ganado en 40 años. Continúo: en el premio Casa de América 2 de las 16 ediciones y en el premio Loewe una única mujer en 28 premios concedidos.
Quieren que siga sumando invisibilidad… o restando injusticia poética?.
Este canto, que anoche
amanecía en calles
con rocío de lluvia
sobre grietas de asfalto,
no cesa de trinar en la tormenta.
El mundo alberga puentes que se hunden,
tinieblas que resecan la caída
de los párpados, piel con polvo y barro
sin aromas de azúcar.
En tu blancura palpa el horizonte,
entre el miedo que arrastran
las aguas torrenciales del vivir,
dátiles cetrerías en la tarde
con mirlos y vencejos.