Otra Mirada (VI)

 

 

Magnifique, 92

 

 

El martes 31 de enero la voz, la música y las canciones del inmenso Charles Aznavour, brillaron con impresionante intensidad en el Palacio de los Deportes de Madrid.

Con una larga lista de premios y nombramientos, El POETA DE LA MÚSICA a sus 92 AÑOS (nació en París, de padres armenios debutó en la canción junto a su hermana Aída al mismo tiempo que interpretaba teatro con 11 años, siendo su primer triunfo en el año 1953 con la canción “Sur ma vie”) nos envolvió al deleitarnos con esa devoción por la gente, esa pasión por vivir, componer, transmitir a cuantos le escuchan unas nuevas canciones con sabor a nostalgia y unos inolvidables títulos (La Bohemia, Morir de amor, Venecia sin ti…) donde el momento presente, con maestría trovadora de prestidigitador, lo crea y lo transforma en perenne latir al compás de un ayer fue mañana.

 

 

Con un Palacio de los Deportes a rebosar, el público, puesto en pie, lo despidió totalmente entregado y convencido que ‘el calendario de la juventud con talento, es un músculo llamado corazón’ aunque en la actualidad la moda esté en no desear… sen-tir-lo.

 

 

tierrAbierta (XIV)

 

 

Reciclo

 

Este ciclo de tiempo que nos ha tocado vivir lo está advirtiendo: Solo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado y el último pez atrapado… ¿se dará cuenta cada uno de los seres humanos que pueblan la tierra que no podrá comer ni máquinas ni dinero?

Reciclemos, hagamos algún gesto que ayude y NOS ayude. Algunos datos son verdaderamente sorprendentes:

  • Si 100.000 personas eliminaran sus nombres de las listas del publicorreo, podríamos salvar 150.000 árboles cada año. Si lo hicieran un millón de personas podríamos salvar 1,5 millones de árboles.
  • Fabricar papel nuevo a partir del papel antiguo consume entre el 30% y el 55% menos energía que fabricar papel del árbol.
  • Otro ejemplo: Reciclar el papel disminuye el consumo de agua en un 86% y el de energía en un 65%.
  • Y sabían Vds. que con 3 cajas de cereales reciclados se puede fabricar una caja de zapatos…?

 

Reciclar, hay que reciclar aunque solo sea para sonreír al decirnos con aquel humor de Roberto Fontanarrosa: “Te regalaría las estrellas, pero te has empecinado en un par de zapatos”.

 

 

 

 

 

 

Ecos de Poesía (CIII)

 

Ciudadano MESTRE

              EN

Tribuna Ciudadana de Oviedo

 

20/01/2017

Juan Carlos Mestre

Conferencia:

«Poesía y compromiso» 

 

 Presenta: Virginia Gil, Directiva de Tribuna Ciudadana.
Lugar: Club Prensa Asturiana – Oviedo. Hora: 20.00 

 

 

 

Y todos los libros llenos de palabras

y todos los calendarios llenos de días

y todos los ojos llenos de lágrimas

y llena de nubes la cabeza de todos los relojes de arena

y de jirafas molidas todos los pechos condecorados

y todas las manos llenas de verano y caracoles marinos

y todos los dormitorios llenos de manojos de explicaciones

y de pantalones disecados las sillas en todos los prostíbulos

y todos los huecos llenos de público

y todas las…

                                 De su Poema “TODOS LOS LIBROS LLENOS DE PALABRAS”

 

El Alba de los Libros (XXXIV)

 

Versos e Historias

 

El escritor Julio Prieto presentó en Gijón, el pasado mes de diciembre, los libros “Tejados de Musgo” del poeta madrileño José Luis Labad y “Escrito en femenino singular” de la narradora Julia de Castro.

 

                       

 

 

Publicados ambos por Éride Ediciones, la nueva entrega de poemas que conforman “Tejados de Musgo” nos adentran en

Seiscientos preludios

que hay que seguir escribiendo

para llegar al interior de uno mismo

y entender la libertad de la palabra.

Así comienza este libro de José Luis Labad, escritor y poeta ‘de barrio’ como a él mismo le gusta definirse, que cuenta lo que ve con el corazón y lo que sucede a su alrededor transmitiéndolo, a través de una poesía singular, social y genuina, a la vida que le rodea.

 

 

En cuanto a la colección de relatos “Escrito en femenino singular” confiesa la propia autora que “es un juego de luces y sombras que se inició con el objetivo de descubrir retazos de vidas de mujeres anónimas a las que sentí la necesidad de dar nombre propio para que, por derecho propio, salieran de sus pozos oscuros”.

Julia de Castro nos sumerge con estas historias de amor, pasión, miseria o desdicha por unas vidas de mujeres escritas por una mujer para mujeres y hombres que deseen admirar, desde los primeros párrafos de cada una de las narraciones,  el fulgor del coraje y la valentía.  

En suma, dos libros con dos propuestas que nos contagian el gusto por leer versos e historias, al inicio de un nuevo año.   

 

Ecos de Poesía ( CII)

 

Presentación de la Antología

 

«Me gusta la Navidad»

Poesía navideña contemporánea

 

                          

 

En la Biblioteca de Madrid

 

EUGENIO TRÍAS

 

        

 

La Poesía es como La Palabra, mitad de quien la escribe y mitad de quien la escucha.

 

EDITORIAL CUADERNOS DEL LABERINTO

MÁS FOTOGRAFÍAS…

Ecos de Poesía (CI)

Coleccción ANAQUEL DE POESÍA, nº 64

 

 

I.S.B.N: 978-84-946262-7-2 • 128 páginas • 10€

 

 

presentacion-me-gusta-la-navidad

Los autores:

 

Luis Alberto de CuencaLuis García ArésJesús Hilario TundidorRaquel Lanseros Manuel Guerrero Cabrera
Ángela Martín del BurgoNieves Viesca Ángel Álvaro Martín del BurgoDaniel Velarde RuizCarlos Tejero
María José CortésSol de DiegoRamón Hernández Jesús Urceloy Pilar Pastor Khédija Gadhoum
Nieves Álvarez MartínJulieta PellicerEster Bueno Palacios Diego Agúndez María Jesús Fuentes
Paloma Serra José María Carnero MontesinosJulián Garvín SerranoMaría Torvisco
José Miguel García Conde
Mario Pérez Antolín y Fernando Gil Villa.

 

 

navidad_antologia_poetas

 

logo1 EDITORIAL CUADERNOS DEL LABERINTO