Acerca de Nieves Viesca

Nieves Viesca poeta y narradora, nace en Gijón, ciudad donde reside. Su andadura literaria comienza en el periódico El Noroeste, desde su fundación en 1978 hasta la desaparición del mismo. Tiene publicados los libros de relato: La danza del equilibrio (1996); Metamorfosis del sentimiento (2002); Diecinueve o Veinte Líneas (2009). Figura en las Antologías: Sembrando ilusiones (2003); Tejedores de palabras (2005); Muestra Siglo XXI de Poesía en Español (2006); Tankas para la primavera (2007); XX Colección Voces Nuevas de Poesía (2007); Los mejores Bilordios de Pinón (2007) Obra Social Cajastur; Palabras con Ángel (2009). MiniAntología XXX Aniversario Fundación Prometeo, (2010).

Ecos de Poesía (LXVII)

Tres francos

 

 

Era un 25 de junio del año 1857 cuando salía a la venta la primera edición de “Las flores del mal” de Charles Baudelaire, por el precio nada más y nada menos que de tres francos.

“En este libro atroz puse todo mi pensamiento, todo mi corazón, toda mi religión, todo mi odio” diría su autor quien, tras un juicio por inmoralidad, se vería obligado a retirar seis poemas del libro.

Sé sabia, Pena mía, y permanece en calma.

Reclamabas la Noche; ya desciende, hela aquí:

Envuelve a la ciudad una atmósfera oscura

A unos la paz trayendo y a los más la zozobra…

                                                      ( Recogimiento)

                                                        De Las flores del mal

 

 

Concursos y bases (XII)

Fallo del concurso de relatos

 

“LA FELGUERA”

                                                               El éxito y el fracaso son dos impostores.

                                                                                                               Jorge Luis BORGES

“La buena hija” de la escritora Elena Alonso, fue el relato ganador de la LXVI Edición del Concurso Literario “La Felguera” dotado con 4.000 euros y fallado el pasado sábado, 13 de junio.

La autora bilbaína Elena Alonso, residente en la actualidad en Berlín, ha publicado en España ‘El legado de la misión Iwakura’ ‘El hilo conductor’, ‘Los niños cantores’ y ‘La edad de la anestesia’ entre otros títulos.

 

Ecos de Poesía (LXVI)


«LOS VIERNES DE LA CACHARRERÍA»

 

DEL ATENEO DE MADRID

 

Presentación de Raíz y brote (Poesía)

 

 

 

Aforismo poético: 

ESCUCHAR es la libre poesía que nos visita para quedarse.

                                                                                                                                                    Nieves Viesca

 

Presentación de Urmuzios (Relatos y Dadaísmo)

 

 

(VIII)

 

 

Seattle

5 de junio

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

 

“Lo que le acaece a la Tierra les acaece, también, a los hijos de la Tierra.

El hombre no creó el tejido de la vida, solo es una hilacha.

Lo que hagáis a este tejido, os lo hacéis a vosotros mismos”.

 

Estas palabras forman parte del mensaje que el gran jefe Seattle, dirigió al presidente de los Estados Unidos en 1855 y que exponen una filosofía de la Naturaleza que sintoniza singular y especialmente con la más honda preocupación del mundo ecologista de hoy.

En el libro “NOSOTROS SOMOS UNA PARTE DE LA TIERRA” publicado por José J. de Olañeta, dentro de la colección LOS PEQUEÑOS LIBROS DE LA SABIDURÍA, se recoge todo el texto que el jefe de los indios Seattle, en clave de discurso o carta, ofreció en conmovedora respuesta al representante del gobierno americano y por extensión AL desenfrenado desastre que se avecinaba hacia la Madre Naturaleza.

 

 

 

 

 

Ecos de Poesía (LXV)

 

Usted, el ángel de la muerte

 

 

Usted y yo tenemos una cita.

Sé que jamás se retrasó en la hora.

Tal vez pueda darme algo de tiempo

para mirar mi vida.

¿Podré volver la vista hasta mi patio?

Allí la madreselva era alegría,

su aroma resbalaba por los sueños

de mi sangre crecida.

Será muy puntual. Siempre lo ha sido.

Usted perdonará si me entretengo

y acaricio mis libros con ternura:

comprenda usted ¡son tantas horas juntos!

que así, partir, tan fríamente,

no me parece bien. Se quedan solos…

Quiero que sepa que sé que ha de venir

para llevarme con usted,

y créame si digo que estoy lista.

He tratado de aprovechar mi tiempo:

Amar. Vivir. Vivir y amar.

No puede imaginarse el equipaje

que llevo en la memoria…

Usted ¡qué culpa tiene!

sólo es usted el ángel de la muerte,

y usted y yo tenemos una cita.

 

Con este poema “Usted, el ángel de la muerte” del libro Amados ángeles de Luzmaría Jiménez Faro, fallecida el pasado día 12 de marzo a los 78 años de edad, deseo recordar la figura de esta poeta, ensayista y antóloga sin olvidar su importante labor editorial al frente de Ediciones Torremozas, especializada en literatura escrita por mujeres y cuyo catálogo supera en la actualidad los 600 títulos publicados desde su dirección.

Entre sus libros destacan Por un cálido sendero (1978) Cuarto de estar (1980) Sé que vivo (1984) Mujer sin alcuza (2005) y Corimbo (2011) entre otros.  

Sus poemas han sido traducidos al rumano, al búlgaro, al alemán… y había recibido varias distinciones, todas merecidamente relacionadas con su importante labor divulgativa de la literatura femenina.

Como decía la gran poeta Susana March en El viento:

“Tendré una soledad de pájaros

arañándome el pensamiento.

Iré y vendré… Como las hojas

de los álamos en invierno”.

La Prensa (XLVIII)

 

Inmortal Cortázar

 

ATENEO DE MADRID

Nada a Pehuajo Nada a Pehuajo.pdf 637,86 kB

Julio Cortázar (Bruselas-26 de agosto de 1914/ París, 12 de febrero de 1984) autor de títulos tan inolvidables como Rayuela, Historias de cronopios y de famas o Bestiario, entre otros; hijo de padres argentinos y creador del género “almanaque” por sus  misceláneas, donde supo mezclar con maestría y originalidad tanto la narrativa como la crónica, el ensayo o la poesía… declaraba: “Todo dura siempre un poco más de lo que debería”. Inmortal, inmortal Cortázar.

 

 

La Prensa (XLVII)

 

 

Elecciones

 

 

.Nuestras inclinaciones tienen una asombrosa habilidad para

 disfrazarse de ideología.

                                                                    HERMANN HESSE

. La intolerancia puede ser definida aproximadamente como la indignación de los hombres que no tienen opiniones.

                                                                                     GILBERT K. CHESTERTON 

. La política es el arte de servirse de los hombres haciendo creer que se les sirve.

                                                                                                                                                                                                                                                                                   LOUIS DUMUR         

 

 

Ecos de Poesía (LXIV)

 

Poetas y Escritores de la AEA

en

LibrOviedo

 

Nieves Viesca

 

Armando Murias

 

 

 

 

 

 

 

Con el sugerente título de LA CALLE, la Asociación de Escritores de Asturias celebró el miércoles 13 de mayo, un Encuentro Literario con lectura de poemas y textos ante un  numeroso y atento público.

Presentados por la presidenta de la asociación Esther García, todos y cada uno de los participantes buscaron que ‘la calle’  como múltiple personaje protagonista, se pudiera  palpar y oler en este tránsito discurrir por un recital de poéticas y plurales voces, acogidas en la XXII edición de LibrOviedo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Prensa (XLVI)

 

Clara Janés y la letra  

 

 

La poeta y traductora CLARA JANÉS (Barcelona, 1940) ha sido  elegida recientemente para cubrir la vacante por el fallecimiento  de Eduardo García de Enterría y ocupar el sillón “U” en la Real Academia Española.

 

CLARA JANÉS, Premio Nacional de Traducción en 1977 y autora, entre otras obras de poesía, En busca de Cordelia (1975) Vivir (Premio Ciudad de Barcelona 1983) Kampa (1986) o Lapidario (1988) sin olvidar su obra en prosa con novelas como Los caballos del sueño o El hombre de Edén (1991) se convierte en la séptima mujer que forma parte, en la actualidad, de la RAE y la décima a lo largo de los tres siglos de historia de esta importante institución.