Acerca de Nieves Viesca

Nieves Viesca poeta y narradora, nace en Gijón, ciudad donde reside. Su andadura literaria comienza en el periódico El Noroeste, desde su fundación en 1978 hasta la desaparición del mismo. Tiene publicados los libros de relato: La danza del equilibrio (1996); Metamorfosis del sentimiento (2002); Diecinueve o Veinte Líneas (2009). Figura en las Antologías: Sembrando ilusiones (2003); Tejedores de palabras (2005); Muestra Siglo XXI de Poesía en Español (2006); Tankas para la primavera (2007); XX Colección Voces Nuevas de Poesía (2007); Los mejores Bilordios de Pinón (2007) Obra Social Cajastur; Palabras con Ángel (2009). MiniAntología XXX Aniversario Fundación Prometeo, (2010).

Ecos de Poesía (LXIII)

 

 

Selmana de les LLetres Asturianes

 

 

La Mio LLingua

 

Cola pobreza del ricu llinguaxe

préstame sentite falar,

oyer,

                            vivir…

que seyamos ún

que seyamos nós

na nuesa llingua llariega

espresión de llibertá y aliendu

sentá nel quiciu ‘l paraísu.

 

(Poema de Nieves Viesca)

 

La Prensa (XLV)

 

 

Del 2 al 10 de mayo

Semana de les Lletres Asturianes

 

 


Con el lema ‘Semar palabres, texer futuru’ arranca este año la nueva edición de la Selmana de les Lletres Asturianes, con  premios, presentaciones y todo tipo de actividades tanto musicales como literarias repartidas por diferentes localidades asturianas, sin olvidar el interesante acto central e institucional de la  Academia de la Llingua que se celebrará el viernes día 8, a las 20,30 horas en el Teatro Campoamor, la manifestación por la oficialidá en la estación del Norte, en Oviedo y el acto escolar en el Colegio Público Manuel Martínez Blanco, de Gijón.

 

PROGRAMA

http://www.asturnews.com/pdf/Programa%20actos%2036%20Selmana%20de%20les%20Lletres%20Asturianes.pdf

(VII)

 

 

“Jamás hubo una guerra buena o una paz mala…”

                                                                  BENJAMIN FRANKLIN

 

 

 

 

PRIMERO DE MAYO

Ahora la situación ha cambiado pero, haciendo un poco de historia, recordemos que el origen del PRIMERO DE MAYO se remonta al año 1886, cuando una protesta de los obreros de Chicago pidiendo la jornada de 8 horas acabó en una violenta represión policial y con la dramática ejecución de cuatro sindicalistas. Como consecuencia de este suceso, tres años más tarde (1889) se decidió establecer el PRIMERO DE MAYO como jornada de lucha en recuerdo de aquel trágico día.

 

Marchemos unidos

con pasos muy firmes

cargadas las voces

de viejos mensajes:

la paz, el trabajo,

el pan cotidiano,

el techo para todos

no serán quimeras

si juntos tendemos

puentes de esperanzas

anuncio al mundo

de días mejores

para otros hombres,

para otras mujeres:

marchemos unidos

con pasos muy firmes…

 

                                                                                             (Poema de AMANDA ACKERMANN AMY)

 

 

Aforismos Poéticos (XIII)

 

 

 

. LOS LIBROS son como los amigos: no siempre es el mejor el que más nos gusta.

                                                                                                                         JACINTO BENAVENTE

 

. Elegir la LECTURA es tan necesario como elegir los alimentos.

                                                                                                                              JOHN RUSKIN

 

. Un buen LIBRO es un legado precioso que hace su autor a la humanidad.

                                                                                                                          JOSEPH ADDISON

 

La Prensa (XLIV)

 

A

 

GÜNTER GRASS

 

“El gato y el ratón” una novela del inolvidable Günter Grass quien en palabras de otro escritor de los grandes Ernesto Sábato diría…a veces postergada por otras más famosas, ‘El gato y el ratón’ es una obra incomparable donde el candor es, paradójicamente, el que desnuda la realidad”.  
Günter Grass por su importante obra literaria, su coraje y su solidaridad con el dolor humano, quedará indudablemente adherido a la historia de la Literatura con mayúsculas.

 

 

Concursos y Bases (XI)

 

Cuadrante

 

de Pablo Basagoiti

 

Ganador del VISIONADO DE PORTFOLIOS

 

 

El día 7 de abril, a las 19H.00, en el Museo Barjola (C/ Trinidad, 17 de Gijón), tendrá lugar la inauguración de la exposición Cuadrante de Pablo Basagoiti, proyecto ganador del VISIONADO de PORTFOLIOS promovido por Fotohof-Imagen  dentro de la octava edición de las Jornadas Fotográficas DEFOTO organizadas por el Ateneo Obrero de Gijón. El premio ha sido facilitado por la Viceconsejería de Cultura y Deporte del Principado de Asturias y consiste en una ayuda a la producción de la obra para su exhibición en el Museo Barjola.

 

El jurado del concurso del VISIONADO de PORTFOLIOS estuvo integrado por: Lydia Santamarina (directora del Museo Barjola de Gijón), Julio Herrera (fotógrafo y director de la editorial “Lente Azul”), Semíramis González (comisaria de exposiciones y crítica de arte), José Ferrero (fotógrafo y profesor de la Escuela Superior de Arte en Avilés) y Darío MR (fotógrafo y ganador de la pasada edición del “Visionado de Portfolios”)

 

Colaboran con DEFOTO: el estudio Fotohof-Imagen (Gijón [Asturias]), la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular, el Museo Barjola, la Consejería de Cultura del Gobierno del Principado de Asturias, el Espacio Creativo Mediadvanced, el Conseyu de Mocedá de Xixón (CMX), el Club de Gijón de Photo Book, la librería La Buena Letra, el Café Chafariz, el Café Xareu y el Café-Librería Toma3.

 

La inauguración contará con la presencia de Alejandro Calvo (Viceconsejero de Cultura y Deporte), Luis Pascual (Presidente del Ateneo Obrero de Gijón) y Pablo Basagoiti (autor de la exposición).

 

Concursos y Bases (X)

 

El éxito y el fracaso son dos impostores.

                                                                    Jorge Luis BORGES

 

Premio ‘ASTURIAS’ de Novela

 

La Fundación DOLORES MEDIO tiene abierta una nueva convocatoria de su Premio ‘Asturias’ de novela. El plazo de presentación de originales finaliza el 6 de abril. El ganador o ganadora recibirá un importe en metálico de 4.000 euros y la edición de la obra que correrá a cargo de la propia Fundación.

Con la convocatoria de esta nueva edición del premio, la entidad continúa atendiendo los fines fundamentales de la insigne escritora ovetense, deseosa siempre de apoyar y fomentar todo lo relacionado con la literatura.

Dolores Medio (1911-1996) maestra de profesión, periodista y escritora de temprana edad, alcanzaría el reconocimiento nacional con su novela Nosotros los Rivera,  Premio Nadal (1952).

Algunos otros títulos de su producción literaria El pez sigue flotando, Diario de una maestra o El fabuloso imperio de Juan sin Tierra, la consolidarían como una escritora de referencia tanto en el contexto de las letras asturianas de la segunda mitad del Siglo XX como en el panorama literario español.

Los escritores interesados pueden enviar los originales a la sede de la Fundación

“Calle Uría, 68, segundo A – Oviedo”

La prensa (XLIII)

 

 

“DELETRÉAME SE ENTREGA A LA POESÍA”

 

Por la izquierda LAMELA, LOPEZ, VIESCA, HERNANDEZ, GONZÁLEZ Y CUERVO

 

Los periódicos EL COMERCIO y LA NUEVA ESPAÑA se hicieron eco de Deletréame Poesía, la primera edición del Festival de Poesía de Gijón coordinado por Musa Cafeína y patrocinado por El Gobierno del Principado de Asturias, Cultura y Educación Gijón, el Ateneo Obrero de Gijón, Biblioteca Pública Jovellanos, las librerías La Buena Letra y El Bosque de la Maga Colibrí, entre otros.
En las múltiples actividades desplegadas desde el día 19 al 21 de marzo, se incluyeron recitales en la Capilla del Museo Barjola de Chantal Maillard y Ana Rossetti, y en La Casa Natal de Jovellanos, ‘Poesía Silencio o Poesía de Género’  un Encuentro-Recital donde se leyeron poemas y se reflexionó ante la controversia de “la escasa visibilidad que históricamente se ha dado a las mujeres escritoras”.
¿Cabe un enfoque de género al hablar de una actividad literaria milenaria en la que han destacado de manera sobresaliente Safo, Santa Teresa, Sor Juana Inés de la Cruz, Rosalía de Castro, entre otras…?
Con las intervenciones de Rosario Hernández, Nazaret López, Ana Lamela,  Nacho González, Laura Cuervo y Nieves Viesca (presentando los perfiles  de Flora Tristán y Carmen Conde) se encaminaron en la interesante exposición de la mañana del día 20,  hacia algunos  futuros para la nueva poesía escrita por mujeres-poeta.
 

 

NIEVES VIESCA

 

 

CHANTAL MAILLARD

 

 

Ecos de Poesía (LXI)

 

‘Deletréame Poesía’: nace un festival poético en Gijón

 

 

‘Deletréame Poesía’, Musa Cafeína

El encuentro, impulsado por Musa Cafeína, la consejería de Cultura y Gijón Creativo, contará entre el 19 y el 21 de marzo con la participación de Chantal Maillard, Clara Janés o Alejandro Céspedes, con apartados dedicados a la videopoesía, talleres literarios y mesas en torno al género en poesía o a la poesía en asturiano

La celebración del Día Mundial de la Poesía, el próximo 21 de marzo, servirá como eje para el estreno de un nuevo encuentro poético: el I Festival de Poesía de Gijón ‘Deletréame Poesía’, que organiza el colectivo artístico-cultural Musa Cafeína junto a la consejería de Cultura del Principado, con el patrocinio de Gijón Distrito Creativo y la colaboración de catorce entidades culturales, librerías y establecimientos hosteleros de Gijón. En el programa destaca la presencia de poetas como Chantal Maillard, Clara Janés o Alejandro Céspedes junto a un importante peso de otras disciplinas como el vídeo y la música, y la celebración de talleres poéticos o sesiones abiertas a la participación del público.

El programa se iniciará el día 19 de marzo a las 19,30 en el Museo Juan Barjola con la apertura del festival y una sesión de videopoemas de Eduardo Yagüe, seguida de la presentación del libro Los otros aullidos. Antología inédita de poesía beat, de Daniel Arana, a las 20 horas en el mismo escenario.

El sábado, 10, se iniciará en la Casa Natal de Jovellanos a las 12 del mediodía con el encuentro-recital de poetas que, bajo el título ‘Poesía Silencio’, propone «hablar de poesía con un enfoque de género». En él participarán Rosario Hernández Catalán, Nazaret López, Ana Lamela Rey, Nieves Viesca y Nacho González, moderados por Laura Cuervo. Tras un «menú poético» en el Café Central, a las 14,30, con un precio de 19 euros, los poetas Julio Rodríguez y Julio Obeso impartirán un taller de poesía de 18 a 20 horas en la librería El Bosque de la Maga Colibrí. A las 19 horas, se celebrará, de nuevo en el Barjola, otra sesión de videopoesía con Cecilia Quílez y La memoria salina. Hora y media después, Chantal Maillard ofrecerá una lectura poética. La jornada se rematará a las 22 horas en El Hervidero con una sesión de ‘Poetry Slam-Micro Abierto’.

El Día Mundial de la Poesía se abrirá en la Casa Natal de Jovellanos con la sesión ‘Poesía Llingua’, en la que intervendrán poetas que escriben en asturiano: Vanesa Gutiérrez, Marta Mori, Pablo Texón y Alejandro Fernández Osorio. Tras otro «menú poético» y un nuevo taller de poesía, esta vez a cargo de las asturianas Vanessa Gutiérrez y Alba González Sanz, el también asturiano Alejandro Céspedes participará, a las 19 horas en el Barjola, en la tercera sesión de ‘Poesía iluminada’ con una video-lectura de La libertad del titiritero. Clara Janés cerrará el ciclo de videopoesía con De la física y el amor, en el mismo escenario, a las 20,30.

‘Deletréame Poesía’ se despedirá con la sesión ‘Música y Palabra’, que cerrará el festival en El Trisquel, con un concierto de El Cocodrilo Emplumado, Javier Costa Rico, Ana Lamela, Daniel Arana, Ffidrigo, Eduardo Lamela, Liam Eylé Perdomo y La Niña Caníbal.

 Asturias24 diario on line