LA LLUVIA
Se anota la tristeza en el dietario:
-Llueve
sobre la acera de mi nombre-.
Por su grieta, las sílabas se llenan
de moho
y el dolor
incinera calando la palabra.
((((El semáforo rojo, cruza en ámbar,
empápate del día.))))
Qué ingenuo es el lenguaje
cuando posa su vuelo en el asfalto.
Siempre olvida el reloj,
las llaves,
la tormenta… y el paraguas
plegable de la esperanza.
JuevEs
madrugada
Cede ante el sol la niebla matinal.
La vida se dirige
a mí. Susurra un soplo, habla,
me grita dentro.
La escucho atentaMente
y siento ser el cóndor
si asciende las alturas.
¿Dónde comienza el límite,
los hechizos de oscuridad claridad?
Separada del día
parpadea la noche
en el instante exacto.
También el dormitorio
del mundo se-se- para,
se despereza lento, vago y torpe.
Los paisajes se tiñen
y los bosques despiertan
del follaje del sueño.
Filtra el ánimo olor
a limpio, a cervatillo entre arbustos,
entre sendas con luz
fascinadOra.
Cierro los ojos
quedaMente,
así…
como un ciego sin rostro
por la brisa ligera.
SONATA en rima AZUL
Con las cincuenta y seis hebras de sol
en el otoño de mi vida,
la mañana de agosto es una isla
sobre el perfil del mar.
En el gris del océano
la lenta geografía se adormece:
fronteras,
travesías,
la playa donde habitan otras playas…
las encinas del bosque por la nube
y antes de evaporarse
los castillos de arena
de
rrum
ba
En la pasada Feria del Libro de Gijón, no faltaron concurridas iniciativas ni pequeñas perlas literarias. En la mañana del penúltimo día, el café Dindurra se inundó de música con la intervención de Dani García de la Cuesta y de poesía a renglón seguido, con la participación de los poetas:
Julia Urdiales, Antonio Merayo, Esther Rubio, María Esther García , Celia Álvarez Fresno, Agustín Alonso Biscayar, Virginia Gil, Inaciu Galán, Isabel Marina, Manuel Quiroga Clérigo, Carmen Sánchez y Nieves Viesca.
Un mediodía de voz y página donde se abordaron, en castellano y en asturiano, una gran variedad de temas tras la lírica de cada universo personal.
Acompañada por numeroso público, poetas y lectores, la autora gijonesa Nieves Viesca presentó el sábado día 17, en el literario Café Dindurra, su quinto libro “El Túnel y los Días” dentro de la Iª Feria del Libro de Gijón recuperada después de 18 años en esta ciudad.
En palabras de la profesora y poeta Esmeralda Sánchez Martín, en el innovador poemario de Nieves Viesca El Túnel y los Días “…se saborea el regusto maravilloso de la creatividad, la luz y el vuelo, por encima de murallas, nubarrones y mutismo”.
Un acto lleno de sensibilidad, donde la poeta desgranó, con su singular estilo, el entresijo de su última obra e hizo una interesante mención, entre citas y poemas, de las definiciones y valoraciones en la poesía. Una tarde con intensa literatura, donde escritores e invitados aportaron su sentimiento personal a la luz de los versos de un poemario con túnel renacido en días que, en palabras de la propia Viesca, “el lector/lectora ha de leer y redescubrir”.
Nieves Viesca
RECITAL POÉTICO
DE
Fernando Gil Villa, oriundo de Ejea de los Caballeros (Zaragoza), es catedrático de Sociología en la Universidad de Salamanca. Ha escrito, entre otros los siguientes ensayos: Individualismo y cultura moral (2001), Elogio de la basura (2005), Juventud a la deriva (2007), La cultura de la corrupción (2008), Nihilistas (2009), La derrota social de la muerte (2011) o La sociedad vulnerable (2016). También ha publicado el libro de cuentos Sociedad en crisis: puro cuento (2011) y los poemarios Hechizos de casa y luna (1997), Brasilia en verso (1997), Señales de humo (2000), Otra tierra (2005), Esto queda (2008), Palabra de Náufrago (2014) y La voz y el siglo (Olifante, 2017).
TÚ Y EL TIEMPO
Si por tiempo entendemos
ese tipo de aliados que margina
tu esplendor —el polvo amargo en
el ala de la mariposa
el barro indeciso de la tormenta
de verano—,
desde ya te digo que entreguemos
al invierno nuestros últimos
recursos y avancemos en la nieve
los últimos metros,
como dos muñecos cuyo rostro
nadie más puede besar.
Organizan: Asociaciones «Encadenados» y «Versos Libres»