Dedicatoria a Josefina Aldecoa

Dedicado a la autora de “Historia de una maestra”



HipopótamoDO


“Miiie, Eñoooita, es Do, HipopótamoDo”. A Seisaños, le encanta dibujar hipopótamos en la escuela. Con paquiderma lentitud, Seisaños pinta de azul una cabezota con orejas pequeñas y ojos cerrados. El aspecto plano del niño sonríe cada vez que HipopótamoDo, “AAAAH” la bocota se le abre y le pega un susto masticable. “Oomiinoolass, Hipo quere meenndaar gooomiinoola”. Baja los ojos para examinarse las manos. Con torpeza, sus cortos dedos trazan con la punta roma del lapicero unos remolinos con sabor a helado de fresa, de chocolate, vainilla, melocotón. “Oomee, Hipo, cooome”, exclama Seisaños mostrando la temeridad de sus propias fauces “AAAMMMM”, abiertas tan de par en par  como las de su mamífero-camarada.

“Eeñoo, Eeñooita, miiire, la casa de Do”. Alrededor del animal, Seisaños ha creado un mar con nubes de caracolas y estrellas marinas, donde la longitud paticorta del HipopótamoDo, aletea cual pez de colores. “Seisaños, esto me gusta. Pero por segunda vez no has ordenado bien los colores. Recuerda: la cabeza de Do hay que pintarla de gris y el mar en tono azul. Y estos ojos, mira, así, a-bi-er-tos”. “Eeeerrraoos”. “Cerrados no, abiertos”. Seisaños se obstina. Nervioso patalea, gesticula: “Eeeerrrraoooos”. La Señorita da una nueva cartulina a Seisaños. Su tono de voz “bien, como quieras” lleva la desnuda caricia de la mansedumbre. “A Hipo lo pintas con la cabeza gris y los ojos bien, bien ce-rra-dos”. A la señorita, algo le dice que  Siesaños, por nada del mundo desearía que su nuevo amigo lo viera con el Síndrome de Down.

(Del libro Diecinueve o Veinte Líneas)

JOSEFINA ALDECOA, escritora marcada por la Pedagogía y la Literatura, falleció a consecuencia de una insuficiencia respiratoria el16 de marzo en Cantabria, a sus 85 años de edad. Viuda del escritor Ignacio Aldecoa, estuvo vinculada personal y artísticamente a   La Generación de los 50.

De su actividad literaria destacaron, entre otros títulos, Porque éramos jóvenes (1986), la trilogía de contenido autobiográfico Historia de una maestra (1990), Mujeres de negro (1994) y La fuerza del destino (1997). Su última publicación en 2005 fue La casa gris.

En 2004 obtuvo el Premio de Castilla y León de las Letras.

En días recientes y coincidiendo con el Día de la Mujer, le había sido entregada la medalla a la Promoción de los Valores de Igualdad, concedida por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

Comparte esto: