Acerca de Nieves Viesca

Nieves Viesca poeta y narradora, nace en Gijón, ciudad donde reside. Su andadura literaria comienza en el periódico El Noroeste, desde su fundación en 1978 hasta la desaparición del mismo. Tiene publicados los libros de relato: La danza del equilibrio (1996); Metamorfosis del sentimiento (2002); Diecinueve o Veinte Líneas (2009). Figura en las Antologías: Sembrando ilusiones (2003); Tejedores de palabras (2005); Muestra Siglo XXI de Poesía en Español (2006); Tankas para la primavera (2007); XX Colección Voces Nuevas de Poesía (2007); Los mejores Bilordios de Pinón (2007) Obra Social Cajastur; Palabras con Ángel (2009). MiniAntología XXX Aniversario Fundación Prometeo, (2010).

Concursos y Bases (VI)

 

 

 

El éxito y el fracaso son dos impostores.

                                                                    Jorge Luis BORGES

 

 

 

 

Tríptico Relatos de la Mar

 

Tamaño del documento: (3,77 MB)

Descargar

 

 

 

Más…guadaña (VIII)

 

BULOS


 

RED de mentiras en la RED

 

 

El último, que corrió como la pólvora por internet, fue el fallecimiento del cantante Raphael. Incluso llegó a especularse con que la trágica noticia había sucedido en México. Como siempre ocurre en estos casos, Twitter se convirtió en el gran transmisor de la noticia. Nadie la contrastó. Una vez más a publicar y listo.

Hay mucho bromista ocioso internauta. Lo canallesco del caso es cuando se pasa de la broma a la noticia y se vende sin un mínimo de ética y sin contrastar.

Según el diario EL COMERCIO ha sido el propio cantante y su esposa, Natalia Figueroa quienes han tenido que llamar al programa de televisión ‘Que tiempo tan feliz’ para desmentir el bulo. Y es que ya lo decía Albert Einstein: “Hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana”.

 

contrAfirma (V)

 

 

 

I Premio Internacional de Poesía Jovellanos

 

y el ÑATI’Û JOKOHA asturianu


El poema Sy (Madre) del autor paraguayo afincado en Oviedo Cristian David López ha sido elegido ganador de “El Mejor Poema del Mundo” según acredita el jurado del I Premio Internacional de Poesía Jovellanos.

Dotado con 2000 euros, ha resultado como favorito entre obras de más de 40 países, en 21 idiomas y 1893 poemas… ¿Por ser maravillosamente inédito? ¿Es posible que por estar escrito en guaraní? ¿Acaso por estar escrito en guaraní y luego traducido al español? ¿Quizás porque el joven narrador y poeta ya había publicado “Poemas del exilio” (Universos, Mieres, 2010) y en la antología “Tempus Fugit” Círculo de Valdediós, 2011?  ¿O tal vez al ilustre profesor y director de la revista ‘Clarín’ José Luís García Martín junto con el resto del jurado compuesto por  el escritor Xuan Bello, el periodista Ignacio Martínez, el poeta Javier García-Almuzara, el jurista Antonio Garrigues Walker y la editora de Ediciones Nobel Ana de la Calle han valorado únicamente el “carácter simbólico y universal del poema que pueden entender hombres y mujeres de toda condición y cultura al referirse a elementos primigenios como son la maternidad y el descubrimiento del habla y la escritura…?

 

El poema

 

Ahai nde resa                                          Dibujo tu ojo

ha mitânguéra oma’ë.                             y los niños miran.

Ahaí nde juru                                           Dibujo tu boca

ha mjitânguéra opuka.                            y los niños sonríen.

Ahai nde réra                                           Dibujo tu nombre

ha mitánguera oñe’ê.                              y los niños hablan.

 

Este galardón ha sido creado por Ediciones Nobel para conmemorar el veinte aniversario del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, en Asturias.

 

La prensa (XXXII)

Se clausura PRISMA 2014

 

 


 

 Con afluencia de público visitante, el 27 de abril se ha clausurado con éxito la exposición de pintura y escultura PRISMA 2014 en la sala de exposiciones del Club Información de Alicante.

Un conjunto de sesenta obras pertenecientes a artistas de la Asociación Cultural Espejo de Alicante, todo un prisma donde pintores y escultores han intervenido a través de múltiples composiciones artísticas en óleo, acuarela, técnica mixta y escultura.

Ecos de Poesía (LI)

 

    E.D.A.   C.I.F. G-53700795

 

Nieves Viesca, nuestra socia a kilómetros de Alicante, vino desde Gijón a presentar su última publicación. Fue una tarde deliciosa, donde tuvimos la suerte, no sólo de recitar algunos de los poetas y rapsodas de la Asociación, sino la de escuchar sus poemas recitados por ella misma. Se nota que siente la poesía hasta el tuétano. Enhorabuena a la autora y deseamos que siga componiendo muchos versos.

Nieves ViescaBlog


 

Juan Ruiz entregándole una acuarela para que se lleve un trocito de Alicante a su casa.

Fotos: Javier Alonso.

 

Ecos de Poesía (XLIX)

 

Colegio Oficial de Doctores y Licenciados

 

en Filosofía y Letras y Ciencias

 

de Alicante

 

 

 

NIEVES VIESCA

 

Recital Poético-Literario

 

DE

 

“Paleta de colores”

 

A

 

“Manual de tinta”

 

Metáfora, Poesía en Prometeo y el poema ‘breve como un suspiro’

 

 

PRESENTA: Consuelo Giner (Presidenta de Espejo de Alicante)

                Viernes, 11 de abril, a las 20:00 horas

– Sala Minerva-

              Avda. de Salamanca, nº 7 – 03005 – ALICANTE

Web: Espejo de Alicante

 

 

Aforismos poéticos (X)

 

 

. LA POESÍA es un jardín, un jardín que habla de otros jardines.

                                                      FREDY YEZZED

. LA FELICIDAD es un estado de gratitud.

                                                   ANDRÉS NEUMAN  

.SOLO LA POESÍA ensombrece las colinas.

                                                             NIEVES VIESCA

 

 

Concursos y Bases (V)

 

El éxito y el fracaso son dos impostores.

                                                                    Jorge Luis BORGES

 

 

 

La VIII Convocatoria de los

 

‘Premios Timón’

 

Galardonará también a un colectivo

de cultura asturiana

  

El premio, que se entregará el próximo 27 de septiembre, consiste en una obra del escultor y ceramista gijonés Jesús Castañón.

Los candidatos al Timón para autores en lengua asturiana son: Ignaciu Llope, Xosé Bolado, Esther Prieto, Ánxel Álvarez Llano, Lurdes Álvarez y Esther García López.

Entre los que escriben en castellano y optan al premio figuran nombres como Aurelio González Ovies, Pepe Monteserín, Diego Carcedo, Fulgencio Argüelles, Tino Pertierra, Carmen Ruiz-Tilve, José María Ruilópez, Ángeles Caso, Alejandro M. Gallo, Luís Arias Argüelles-Meres, Pedro de Silva y Paco Ignacio Taibo II.

Desde esteBlog SUERTE para todos a través de las palabras del poeta latino Publio Virginio Marón: “La fortuna premia a los audaces”.