Acerca de Nieves Viesca

Nieves Viesca poeta y narradora, nace en Gijón, ciudad donde reside. Su andadura literaria comienza en el periódico El Noroeste, desde su fundación en 1978 hasta la desaparición del mismo. Tiene publicados los libros de relato: La danza del equilibrio (1996); Metamorfosis del sentimiento (2002); Diecinueve o Veinte Líneas (2009). Figura en las Antologías: Sembrando ilusiones (2003); Tejedores de palabras (2005); Muestra Siglo XXI de Poesía en Español (2006); Tankas para la primavera (2007); XX Colección Voces Nuevas de Poesía (2007); Los mejores Bilordios de Pinón (2007) Obra Social Cajastur; Palabras con Ángel (2009). MiniAntología XXX Aniversario Fundación Prometeo, (2010).

ContrAfirma (IX)

 

FIRMA-JUAN-ARTIDIELLO-300x102

 

ASTURIAS

 

¿Paraíso Natural?

 

Leo, desde Madrid, algunos desoladores ejemplos publicados recientemente en la prensa asturiana:

 

Abaten a una loba preñada

en un control de población

en los Picos de Europa

 

Según señalan los ecologistas “no nos consta a los grupos ambientales que haya una resolución administrativa aprobada que permita estas matanzas de lobo en esta época del año, por lo que presuntamente no habría amparo legal”. Bien, y…?  La loba está muerta.

 

Disparando al primer ejemplar

 

“Venimos denunciando desde hace años que es un hecho que demuestra que los controles de población se realizan disparando al primer ejemplar que se presenta y por personal que no está especializado, sin proceder a la averiguación de sexo, edad y otras característica que deben tenerse en cuenta”. Muy claro, pero… Se siguen haciendo.

 

A la caza de los caballos salvajes

“Ganaderos del Sueve capturan a equinos

sin identificación para evitar que acaben

con los pastos”

 

¿Que acaben ‘con los pastos’ en esa verde región diez o quince potros y caballinos…? No parece muy probable y por si el lector o lectora lo ignora estos animales acabarán sacrificados, insisto, por el  peligro que supone el  que lleguen a extinguir el pasto en los valles asturianos.

SIGO: Urogallos, después de “Mansín”, debe de quedar alguno de bronce y en cuanto al trato ofrecido año tras año a las osas Paca y Tola con Molinera y Furacu, qué decirles.

Por si todo esto no fuera suficiente, las últimas denuncias del FAPAS impresas en los periódicos advierten del grave retroceso sufrido, con espacios protegidos convertidos en parques temáticos, el preocupante aumento del furtivismo o el bosque con su ecosistema cada día más amenazado.   

Ante este panorama, me pregunto si debería ATERRIZAR en esa zona del Cantábrico algún famoso director de cine, un Steven Spielberg, que sin guión en mano (porque se escribiría sobre la marcha) filme con magistral realismo el actual Paraíso Natural que campea por Asturias. Tal vez, desde la cómoda butaca, a alguien le caiga una lagrimita y con rostro compungido halle ALGUNA solución o cambio para esta tierra de fauna perdida y humanos anestesiados.    

El Alba de los Libros (XXX)

 

John SteinbeckERA EL 6 DE MAYO DE 1940 cuando la novela capital del narrador y dramaturgo norteamericano John Steinbeck,   (Salinas, 1902-Nueva York, 1968)

LAS UVAS DE LA IRA ganaba el  PULITZER de Literatura.

Contaba la dura historia de una familia de granjeros que, tras el crack de 1929, es expulsada de su tierra y se ve obligada a emigrar a California. Esta obra sería llevada al cine ese mismo año por el director norteamericano John Ford (Cape Elizabeth-EE.UU, 1895 – Palm Desert-California, 1973) logrando éste último una de las páginas  inmortales del Séptimo Arte.

 

 

LAS UVAS DE LA IRA         John Ford                                                                                      John Ford

El Alba de los Libros (XXIX)

ANTOLOGÍA POÉTICA

 

Traducción de Rodica Elena LUPU

 

Antología poética “Non Multa Sed Multum” (No muchas cosas, sino mucho) publicada por la Editorial Anamarol, en Bucarest, Rumanía 2016.   La edición y compilación de los poemas estuvo a cargo de la escritora rumana, Rodica Elena Lupu.

 

 

Portada-Antología-Non-Multa-Sed-Multum-2016

Escritores antologados son Dilercy Adler (Brasil), Jun Carrizo (Argentina), Javier Claure Covarrubias (Bolivia), Flaminia Cruciani (Italia), Remedios Álvarez Díaz (España), Germain Droogenbroodt (Bélgica), Raluca Faraón (Rumanía), Laura Garavaglia (Italia), José Martínez Giménez (España), Wil Heeffer (Holanda), Ligia Gabriela Janik (Alemania), Rodica Elena Lupu (Rumanía), José Luis Labad Martínez (España), Gianpaolo B. Mastropasqua (Italia), Isabela Bianca Neagu (Romania), Dolan Mor (Cuba), Julio Pavanetti (Uruguay-España), Joaquín Juan Penalva (España), Antonio Porpetta (España), Nieves Viesca (España), Annabel Villar (Uruguay-España), María Juliana Villafañe (Puerto Rico), Cezar Catalin Viziniuck (España-Rumanía) y Peter Voelker (Alemania).

libro.  libro

 

EDICIÓN 2016                           EDITORIAL ANAMAROL

 

 

Ecos de Poesía (LXXXV)

Día del LIBRO

(Biblioteca Pérez de Ayala «El Fontán»)

 

2016-04-22 19.12.03

La Asociación de Escritores de Asturias (AEA) se unió ayer viernes día 22, a la celebración del Día del Libro con un recital poético musical que tuvo lugar, a las siete de la tarde de la Biblioteca de El Fontán de Oviedo. Bajo el título «Umbral de sentimientos», participaron en este acto poetas y escritores pertenecientes a la AEA y la violinista Bárbara González-Quevedo.

 

2016-04-22 19.49.56

Nieves Viesca

Diario «LA NUEVA ESPAÑA»

El Alba de los Libros (XXVIII)

 

Nueva edición especial de

 

«DIECINUEVE O VEINTE LÍNEAS»

 

NIEVES VIESCA

Disponible para descargar a través de iBooks Store

para iPod, iPad y iPhone

 

PRÓLOGO

 

Tenemos entre nuestras manos un puñado de relatos originales producto, juntamente, de la fantasía y de la experiencia lectora; retazos de vida que se proyectan como dardos en la mente y en el corazón. Son cuentos que hunden sus raíces en la oralidad y desde su expresión originaria canónica -planteamiento, nudo, desenlace-, por inquieta búsqueda del valor de la palabra, se desprenden, aquí, hacia formas innovadoras. 

 Así, en estas páginas, la prosa tensa de Nieves Viesca, transitando por caminos oníricos, se adentra…

DESCARGAR Y SEGUIR LEYENDO

 

 

La Prensa (LXIII)

 

‘Palabra y Vida’ en

 

María Moliner trabajando en su casa

 MARÍA MOLINER

 

 

Desde la soledad de su cuarto de estar, María Moliner (Paniza, 1900 – Madrid, 1981) creó el diccionario que muchos estudiantes, profesores e intelectuales consideran el mejor de nuestro idioma: Diccionario de uso del español.  

A la bibliotecaria que imaginaba las palabras le hicieron falta quince largos años frente a su máquina de escribir, su lápiz y su goma de borrar. Aun así y con estos méritos como filóloga y archivera fue rechazada por la Real Academia Española evitando que fuera la primera mujer con sillón propio.

 

DICCIONARIOS

Por suerte, en nuestros días, ya nadie duda de aquél talento, tesón y dominio del léxico en María Moliner. Tal es así que en el año 2012 el Teatro de la Abadía reivindicó su recuerdo y figura con la obra teatral El diccionario, y hasta el 21 de abril para que continúe entre nosotros el recuerdo de su nombre como símbolo de vida en la palabra, el Teatro de la Zarzuela de Madrid estrena una ópera en su honor, María Moliner compuesta por Sofía Vilanova y protagonizada por María José Montiel.

Desde este Blog esperamos y deseamos que llegue este estreno, entre otros, al Teatro Campoamor de Oviedo.

 

 

LecturAma (XVII)

 

‘Suave es la noche’

 

The-great-gatsby-magic-main-43

 

Francis Scott Fitzgerald

 

Publicada en abril de 1934, el título ‘Suave es la noche’ está inspirado en un verso de John Keats ‘Oda a un ruiseñor’.

Esta novela de Francis Scott Fitzgerald, uno de los grandes escritores norteamericanos del siglo XX (septiembre, 1896 – diciembre 1940) no tendría el éxito de El gran Gatsby, sin embargo es una muy interesante lectura por cuanto que desvela las circunstancias personales que fueron hundiendo a su autor durante los ocho difíciles años que tardó en escribirla. ZeldaComo si de uno de sus intrincados personajes se tratara, Fitzgerald sufrió dificultades económicas, alcoholismo y por encima de todo la esquizofrenia de su mujer Zelda.  

 

 

 

tierrAbierta (XI)

 

‘Humanimals’

 

HUMANIMALS.

de Jon Landa

 

En la Galería de Arte de Viki Blanco de Gijón (Asturias) y hasta el día 26 de abril, se mantendrá la muestra de una serie de retratos de personas y animales en la que su creador, Jon Landa (Vitoria, 1969) buscando con pinceles su vinculación personal, ha logrado que la expresividad del rostro de cada uno de los retratados se torne más humana a cuanto más la observe el atento visitante, una de las muchas singulares y múltiples razones por las que no decepcionará al público la Galería gijonesa.

HUMANIMALS,

El particular estilo de Jon Landa se basa, amén del tratamiento de la luz y de la vibración del color apoyado en la plasticidad del óleo, en aunar a personas y animales desde la óptica novedosa de una igualitaria humanización.

Jon Landa es Licenciado en Bellas Artes y ha participado en numerosas exposiciones y ferias alrededor del mundo. Actualmente su obra se haya expuesta en el Get Art Museum de Taipei.

HUMANIMALS-

 

 

 

 

GALERÍA VIKI BLANCO
JON LANDA