Acerca de Nieves Viesca

Nieves Viesca poeta y narradora, nace en Gijón, ciudad donde reside. Su andadura literaria comienza en el periódico El Noroeste, desde su fundación en 1978 hasta la desaparición del mismo. Tiene publicados los libros de relato: La danza del equilibrio (1996); Metamorfosis del sentimiento (2002); Diecinueve o Veinte Líneas (2009). Figura en las Antologías: Sembrando ilusiones (2003); Tejedores de palabras (2005); Muestra Siglo XXI de Poesía en Español (2006); Tankas para la primavera (2007); XX Colección Voces Nuevas de Poesía (2007); Los mejores Bilordios de Pinón (2007) Obra Social Cajastur; Palabras con Ángel (2009). MiniAntología XXX Aniversario Fundación Prometeo, (2010).

Ecos de Poesía (LXXVI)

 

CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE

 

Édith Piaf

 

Édith Piaf

Golondrina de vuelo negro en nido blanco

 

Édith Giovanna Gassion nació (leyenda o realidad) bajo una farola de la calle Belleville de París, el 19 de diciembre de 1915. Abandonada por su madre cuando apenas era una niña, fue su padre, un acróbata de origen italiano, quien se hizo cargo de ella.
Con una difícil y tormentosa vida a sus espaldas, muy pronto Édith demostró poseer un talento fuera de lo común para la canción, un don que la llevaría a actuar por los barrios más populares de la ciudad de la luz. Durante una de esas actuaciones callejeras, Louis Leplée, propietario del cabaret Le Gerny’s se quedó impresionado al escuchar el canto de aquella muchacha y la contrató de inmediato para que actuara en su local.
Así nació una leyenda viva, una estrella, una Cenicienta gala con nombre propio, convertida en uno de los iconos más queridos de la cultura francesa, musa de poetas e intelectuales de aquel París existencialista.
Tenía en su trinar un corazón que latía con la mirada de unos ojos donde el color azul o gris no importaba; importaba únicamente lo que transmitía con ellos a través de su irrepetible e inconfundible VOZ de la Europa de entreguerras del siglo XX.           golondrina   

La Prensa (LVIII)

 

María Paz Battaner

 

Silla ‘s’ de la RAE

 

MARIA PAZ BATTANER

La filóloga, lexicóloga y catedrática de Lengua Española de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona María Paz Battaner (Salamanca, 1938) ha sido elegida recientemente para ocupar la silla ‘s’ de la Real Academia Española. Con este nombramiento se convierte en la octava académica con plaza en la Institución y la undécima mujer en los tres siglos de historia de la RAE.
Su candidatura fue propuesta por Ignacio Bosque, Miguel Sáenz y la bioquímica asturiana Margarita Salas.

El Alba de los Libros (XXIV)

 

MARCELO PALACIOS

PREFIERO A LA REINA

 

y otros relatos ‘de mi universo gemelo’

 

AUTOR:          Marcelo Palacios
ESTILO:          Relato
EDITORIAL:    Punto Didot
PÁGINAS:      194                

“En la mente humana hay dos universos gemelos en conexión permanente, cada uno con su luz, de intensa a mortecina.
El universo práctico reconoce la realidad como escenario de pulsiones para subsistir. El otro moviliza análisis y deliberaciones del pensamiento abstracto”.

Esta colección de relatos narrada por Marcelo Palacios médico especialista, Profesor de la Escuela Internacional de Sofrología Médica y Presidente del Comité Científico de la Sociedad Internacional de Bioética (SIBI) autor asimismo de un buen número de libros y artículos en prensa y revistas nacionales y extranjeras… son historias que doblemente miran, observan, otean al lector y con la luz de sus sombras lo iluminan haciéndole comprender que “El mismo azar es causal, no casual”.

De los seis títulos que componen el libro Prefiero a la reina original y didáctico relato donde los haya, capaz de lograr con economía de palabras y concisión, un repaso por nuestra Historia a través de los équidos con nombre propio (sin duda alguna los auténticos héroes de la humanidad) y todo ello contado por otro singularísimo caballo que sorprende gratamente al lector con su identidad, en los párrafos finales, pone cumbre a El Mimo, a Las visitas, al Ladrón y la dama, al Quirófano divino, a una vida con Yanet, con Sofía o tal vez al sexto final de un sexto principio que doblega a…”Una línea puede ser una barrera, una frontera, una reja carcelaria, un horizonte o un sendero por andar”.

Concursos y bases (XIV)

 

Francico Álvarez Velasco premio «M.ª Elvira Muñiz»

 

?

El poeta, traductor y catedrático de Literatura Francisco Álvarez Velasco, leonés (1940) afincado en Gijón y el Colegio Público de Tremañes, fueron distinguidos en la VI edición de los premios «María Elvira Muñiz», que el Ayuntamiento de Gijón (Asturias) concede a personas y centros educativos del concejo que destaquen en el fomento de la lectura.

El jurado concedió el premio por unanimidad a Francisco Álvarez Velasco «por su fecunda aportación a la lectura y más concretamente por su Portal de Poesía» una página web gestionada desde hace años, en la que ha dado cabida a textos y autores de diferentes nacionalidades.

El jurado también concedió por unanimidad el galardón al Colegio Público de Tremañes por «El libro que nunca acaba«, volumen escrito e ilustrado por los escolares del citado centro.

PORTAL DE POESIA

Ecos de poesía (LXXV)

Homenaje en Oviedo al gran

 

 

Carlos Bousoño

Carlos BOUSOÑO

 

El Real Instituto de Estudios Asturianos presentará el próximo 3 de diciembre un estudio y antología del gran poeta Carlos Bousoño (Premio Princesa de Asturias de las Letras, Premio Nacional de Poesía, de Ensayo y Nacional de las Letras, entre otros) fallecido el pasado 24 de octubre en Madrid.

Teórico, poeta y creador excepcional, el jueves en el RIDEA se ofrecerá un merecido homenaje de la mano del catedrático de Literatura de la Universidad Jaime I de Castellón, Santiago Fortuño, quien disertará sobre el volumen de su antología, con prólogo de Ruth Bousoño, viuda del poeta, que en la actualidad prepara unas memorias en las cuales repasa sus recuerdos y vivencias al lado del insigne intelectual, portador de una universal cultura y sensibilidad poética para gloria de Asturias y todos sus lectores.

 

LecturAma (XIV)

 

 

LECTURAMA

LAS ALAS

 

de Yukio Mishima

El veinticinco de noviembre de 1970 Yukio Mishima fértil novelista y dramaturgo, considerado como uno de los grandes escritores de la historia de la literatura japonesa, entregaba a su editor las últimas páginas de La corrupción de un ángel horas antes de suicidarse mediante el rito del seppuku.
La obra cumbre de Yukio Mishima (Hiraoka Kimitake; Tokio, 1925-1970) fue su tetralogía El mar de la fertilidad, compuesta por las novelas Nieve de primavera (1966) Caballos desbocados (1968) El templo de la aurora (1970) y la ya citada Corrupción de un ángel finalizada el día de la muerte de su autor. Obra personal de indudable belleza literaria, contiene e invoca el sentido que para Mishima guardaba el honor y el respeto a las tradiciones y al código de honor samurái.
Su fuerte compromiso con la cultura lo llevaría a rebelarse contra una sociedad sumida en el vacío espiritual y la decadencia moral forzándolo a unos ideales heroicos que acabarían con su vida al grito de: “Larga vida al emperador”.

 

YUKIO MISHIMA

  Yukio Mishima

 

 

Ecos de Poesía (LXXIV)

 

En el CASINO DEL MEDITERRANEO

 

 

HABLAN LOS POETAS (ANTOLOGIA 2015) (54)

 

EMOTIVO RECITAL

 

La Asociación Cultural Espejo de Alicante clausuró el XIII Encuentro Provincial de Poesía el pasado sábado 31 de octubre, con un emotivo recital ofrecido en el Casino Mediterráneo de la ciudad alicantina.
En el mismo acto y con singular fraternidad, tuvo lugar la entrega de las distinciones a los Socios de Honor, aunando entre escultores, pintores y poetas la emoción de fusionar, con empatía y acierto, las artes plásticas con las artes literarias hasta conseguir “Que el arte no sea una cosa sino un camino” como diría el artista y filósofo estadounidense Elbert Hubbard.

HABLAN LOS POETAS (ANTOLOGIA 2015) (64)

La Prensa (LVII)

 

Literatura y Sociedad

 

SIBI 2015 1

Decía el gran icono de las letras Franz Kafka que “La literatura es siempre una expedición a la verdad”.

Dentro del Ciclo de Conferencias 2015 de la SIBI (Sociedad Internacional de Bioética) que preside el médico asturiano Marcelo Palacios, el día 10 de noviembre tuvo lugar el encuentro ‘Literatura y Sociedad’ con las intervenciones de Marcelo Palacios, el escritor José María Ruilópez y Nieves Viesca, poeta y narradora.

En uno de los salones del Centro Municipal Integrado El Llano de Gijón, el acto literario tuvo vida propia entre los presentes con lectura de poemas y animado coloquio mostrando, con cada punto de vista de los ponentes, que la poesía no es solo un género literario y que ante todo es “la donación del poeta” a la sociedad

SIBI 2015 2

SIBI 2015 3

EL ALBA DE LOS LIBROS (XXIII)

 

«Hablan los Poetas»

 

VISSUM 2015 6

En el Salón de Actos de Vissum Alicante, el viernes 30 de octubre tuvo lugar la presentación, entrega de ejemplares y lectura de poemas por los poetas y artistas seleccionados en esta cuidada Antología HABLAN LOS POETAS, fruto del VI Encuentro Nacional de Poesía y XII Provincial, convocado por la Asociación Cultural Espejo de Alicante en junio de 2014, donde se congregaron más de 100 artistas (entre poetas, pintores, escultores y fotógrafos).

VISSUM 2015 9

La presentación corrió a cargo de Consuelo Giner Presidenta de la Asociación, Rita Quinto Vicepresidenta, Pilar López Mompó Vocal de Literatura, el poeta José Antonio Asensio Florenciano y la poetisa y dramaturga Maravillas Cano.

VISSUM 2015 8

Ante un nutrido y expectante público, la poesía y la creación artística se conjugaron por igual en esta esmerada publicación donde versos y pinceles se mezclan entre el sentimiento y el pensamiento, ilustrando el difícil y logrado intento de fusionar las artes plásticas con las artes literarias

VISSUM 2015 4

HABLAN LOS POETAS 2015