Acerca de Nieves Viesca

Nieves Viesca poeta y narradora, nace en Gijón, ciudad donde reside. Su andadura literaria comienza en el periódico El Noroeste, desde su fundación en 1978 hasta la desaparición del mismo. Tiene publicados los libros de relato: La danza del equilibrio (1996); Metamorfosis del sentimiento (2002); Diecinueve o Veinte Líneas (2009). Figura en las Antologías: Sembrando ilusiones (2003); Tejedores de palabras (2005); Muestra Siglo XXI de Poesía en Español (2006); Tankas para la primavera (2007); XX Colección Voces Nuevas de Poesía (2007); Los mejores Bilordios de Pinón (2007) Obra Social Cajastur; Palabras con Ángel (2009). MiniAntología XXX Aniversario Fundación Prometeo, (2010).

La Prensa (LIII)

Presentación de la poetisa que recitará al Alba

 

 

PRESENTACION A LA PRENSA POETA DEL ALBA 2015  En el marco de la XXXVIII edición de la Alborada Marinera, la persona encargada de recitar un poema al Alba será la poetisa y narradora, Nieves Viesca.

En anteriores ediciones recitaron más mujeres poetisas como, por ejemplo,  Rosario Rodríguez, Carmen Gómez Ojea, la pintora Pepa Osorio y la catedrática candasina Pepa Sanz y este año se suma la figura de la gijonesa.

Nieves Viesca tiene una vinculación literaria y afectiva con Candás. No en vano viene participando  durante más de una década en las ediciones de las Jornadas Literarias “ Mar Adentro” – sólo faltó en una edición por motivos de salud – , también formó parte del jurado del certamen de Relatos de la Mar que promueve el Ayuntamiento de Carreño. El vínculo afectivo con Candás es también lejano y duradero en el tiempo, como gijonesa pasó estancias veraniegas en Candás y en Perlora.

En la mañana de hoy, presentamos a los medios de comunicación la noticia. En el marco de dicho acto agradecí a José Marcelino, su colaboración en  la organización de los aspectos culturales de La Alborada Marinera, entre otros aspectos coordinando la selección de la persona que recita en la Alborada. La propuesta de García  la recibí con agrado ya que Nieves Viesca es una poeta  –que sucederá a Marcelo Palacios-en la recitación al Alba  –  a la que sentimos muy cercana y próxima dado su estrecho vínculo con nuestra villa. En su haber tiene una buena trayectoria con la publicación de 4 libros propios, a los que hay que sumar su participación en Antologías y Libros colectivos.  Su trayectoria ha sido reconocida con, al menos,  5 premios en certámenes literarios nacionales y es una infatigable colaboradora de actividades culturales, recitales, y encuentros poéticos.

Durante la presentación de la futura Poetisa al Alba se avanzaron detalles del proyecto que se está ultimando para colocar en el muelle local para la próxima alborada unos azulejos inspirados en la tradición marinera que recuerden a los Poetas y Poetistas que vinieron a recitar a Candás. A tal fin, se contará con la colaboración de la ceramista local Rita Prendes

Así mismo, en el transcurso de la rueda de prensa  expresé públicamente el agradecimiento de la Corporación que presido a la implicación incondicional  de las Peñas marineras, a vecinos y vecinas, como  Josefa Suárez, la incombustible Cervera que no falla a su cita obligada con las charangas, la danza y la alborada.  Así como la labor callada de  María Esther Vega al frente de la danza y el logro de que ésta siga viva. La estrecha colaboración de María José Fernández, puntual y solemne en la oración matinal en recuerdo de las personas fallecidas en la mar, digna sucesora de las recitaciones que, durante años, hizo la fallecida Ceferina Gutiérrez Ferina”. Al equipo redactor del Portfolio que cada año coordinan mayor volumen de propuestas y a  las entidades socioculturales como nuestra Banda de Música, la Coral Aires de Candás, la Banda  de Gaites, la asociación Candás Marinero y el Coro de la Bodega. Sus aportaciones, al margen del tema o de la forma –prosa o verso- contribuyen al retrato de nuestra memoria común.

WEB: AMELIA FERNANDEZ

(IX)

 

ECOMODA

piña

Piel de Piña en los Pies

 

 

 tierrAbierta (2)

 

Como alternativa ecológica al cuero animal, la española Carmen Hijosa ha desarrollado un interesante tejido sostenible (Piñatex) fabricado a base de hojas de piña y que por su textura y características propone utilizarlo, entre otros artículos, en la fabricación de calzado.
Esta iniciativa ha sido seleccionada, junto a otras diecinueve, entre 1.700 participantes de 100 países diferentes a los premios Cartier Woman’s Iniciative Awards, dándose a conocer el objetivo final el próximo 15 de octubre en el encuentro anual del Foro de las Mujeres.
Estamos pues, ante el feliz nacimiento de un atractivo material llamado a imponerse para hallazgo y mejor encuentro de alternativas éticas y responsables con el medio ambiente y los animales.

La Prensa (LI)

 

“¡Qué belleza!”

 

 

Joxe Bernantzi Bilbao inaugura

el V Ciclo de Órgano de

Villaviciosa

 

 

Estas fueron las palabras al descubrir el instrumento, durante la primera toma de contacto con el órgano de Valdediós: “¡Qué belleza! Me habían hablado de él y sabía que era un órgano barroco de estilo ibérico del siglo XVII, pero aún así me ha sorprendido gratamente”.  

El Ciclo de Órgano de Villaviciosa que se acoge en la iglesia del Monasterio de Valdediós continuará, este verano, con otros conciertos demostrando que “El peor problema al que se puede enfrentar este tipo de instrumento es… al desuso”.

 

La Prensa (L)

Adiós a la Semana Negra

 

de GIJÓN

 

                                                     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ubicada este año en los antiguos astilleros de Naval Gijón, la Semana Negra se despidió de su vigésimo octava edición con un millón de visitantes, según datos de la organización. El encuentro reunió a 185 escritores y artistas, récord absoluto en la historia del festival que contó con más de doscientas actividades en los diez días que duró.

FERNANDO MARIAS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Esta cita literaria y de ocio, no exenta cada año de polémica, pretende celebrar los treinta, por lo que ya quedó convocada la XXIX edición para el 9 de julio de 2016.  

 

LecturAma (XII)

 

 

Inmortal AUSTEN

 

 . La mitad del mundo no puede comprender los placeres de la otra mitad.

 

. Mis personajes tendrán, después de algunas tribulaciones, todo lo que deseen.

 

. Enloquece cuantas veces quieras, pero no desfallezcas.

 

 

El 18 de julio de 1817 Jane Austen muere en Winchester, donde se había trasladado con su hermana Cassandra para consultar a un conocido médico. Hasta el día 24 no sería enterrada en la catedral donde una lápida de mármol negro señala la tumba de la insigne escritora británica.

 

 

Más…guadaña (XIV)

 

 

¿Qué fue de su pequeño cercado?

 

La vergüenza

 

De “Paca” y “Tola”

El pasado miércoles, 24 de junio en el diario La Nueva España fue publicada la conmovedora carta de ANTOLÍN VELASCO MORENO hijo del hombre que rescató a las emblemáticas osas asturianas ‘Paca’ y ‘Tola’.

Reproduzco íntegramente el escrito, sin añadir más comentario por mi parte que el de sumarme a su justificado dolor e indignación. 


la columna del lector

La vergüenza de «Paca» y «Tola»

24.06.2015 | 03:53

Antolín Velasco Moreno. Llanera Si en Asturias hay alguna historia símbolo de la lucha por la conservación de la naturaleza y de los males de la brutalidad del hombre, ésta es, sin duda, la de nuestras pequeñas osas «Paca» y «Tola». Estos animales rescatados por mi padre, Antolín Velasco González, significaron un antes y un después en lo que a nuestra conciencia colectiva se refiere, la cual todos tenemos manchada por haberlas convertido en dos bichos de circo encerrados en una jaula.

La verdad es la verdad y lo correcto es aquello que hacemos bien por encima de todas las demás opciones que pudiésemos tomar independientemente del dinero, los intereses particulares o colectivos. Pues en este caso nos hemos convertido todos en cómplices del maltrato brutal a dos animales que el único error que cometieron fue el de ser hijas de una osa asesinada y caer en las manos equivocadas. Cuando acudí a verlas el otro día me horroricé de la situación lamentable en la que se encuentran: nerviosas, encerradas en un minúsculo cubil del que no pueden escapar ni siquiera cien metros para evitar gritos o para estar tranquilas. Son dos monas de feria a las que más las miraba y más me entristecía. ¿Qué fue de su pequeño cercado en el que podían estar a su aire? ¿Dónde pueden refugiarse cuando no quieren ser molestadas?; la respuesta es fácil: en ningún lado, porque los zoos son para que la gente pueda ver a los animales siempre porque el animal es una cosa no un ser que siente y padece. «Paca» y «Tola» están en un zoo, no nos engañemos.

A la mente me vienen ahora esas fotos de la «Petra», la osa que vivió cautiva toda su vida en el Parque San Francisco hace 50 años y que perdió el pelo de tanto girar sobre sí misma y rozar contra la jaula. ¿En medio siglo no hemos aprendido nada? No sólo las hicimos sufrir de pequeñas, hemos prolongado ese sufrimiento a lo largo del tiempo y además hemos avanzado en la dirección incorrecta. Me recuerdo de niño con mi padre viéndolas el primer día asustadas, desorientadas pero a la vez tan pequeñas, indefensas y preciosas; nunca imaginamos que su destino fuese éste: ser bufonas de un negocio turístico que enseña cosas muy desacertadas bajo el velo de la ecología.

Es por eso que con esta carta quiero llamar la atención a todas aquellas personas responsables del maltrato animal que están sufriendo «Paca» y «Tola» para que si tienen algo de vergüenza le pongan remedio y si no que dimitan de su puesto.

Mi padre y yo ahora sólo podemos pedirles perdón por no haberlas protegido siempre.

La Nueva España

LecturAma (XI)

 

Anónimo

 

‘Hojas de hierba’

 

El 4 de julio de 1855 Walt Whitman (West Hills, Nueva York 1819-1892) publica anónimamente ‘Hojas de hierba’  su obra única y fundamental, que le colocaría en el más alto pináculo de la poesía norteamericana y por extensión, como decisiva influencia dentro del panorama lírico moderno.

Antes de este merecido reconocimiento, el poeta creador de largos versos libres en los términos más directos del lenguaje popular inglés, solo pudo publicar algunos poemas e historias en diversos periódicos y revistas de la época. Por tal motivo, y ante la imposibilidad de encontrar un editor, decidió vender una casa y costearse él mismo la primera edición de esta genuina e incomparable obra ‘Hojas de hierba’ una visión poética absorta en la exaltación de la realidad cotidiana, el canto a la Naturaleza, al Hombre y a la muchedumbre, al amor y muy especialmente a la VIDA con mayúsculas.

POETAS DEL FUTURO

¡Poetas del futuro! ¡oradores, cantantes, músicos del

futuro!

No es el presente quien va a justificarme y va a dar cuenta

de mí,

sino vosotros, una nueva camada, nativa, atlética,

continental, más grande que todo lo conocido hasta

ahora,

¡Despertad! sois vosotros quienes debéis justificarme.

Yo apenas escribo una o dos palabras indicativas para el

futuro,

Yo apenas avanzo un momento y retrocedo enseguida a la oscuridad.

Soy un hombre que, paseando sin llegar a detenerse, os

dirige una mirada fortuita y luego aparta la cara,

Dejando que vosotros la demostréis y la defináis,

Esperando de vosotros lo más importante.

Walt Whitman

Ecos de Poesía (LXVIII)

 

Una Mina de Versos

 

 

Ante un numeroso y expectante público, las galerías de la mina de Arnao acogieron el viernes, 26 de junio, una velada poético/musical dentro de las actividades programadas en el ciclo “Anfiteatro minero”.

El acto estuvo organizado por el equipo de la empresa Sadim del Grupo Hunosa junto a los gestores de la mina de Arnao Guillermo Laine e Iván Muñiz, en estrecha colaboración con la Asociación de Escritores de Asturias (AEA) presidida por Esther García, y del Conservatorio de Avilés, Julián Orbón.

Músicos y Poetas evocaron, en un mundo crepuscular, el azabache de una poética plasmada en un mar de minera epopeya.